Por Ulises Pérez Mancilla 

Arranca el Festival Internacional de Cine de Acapulco, que será celebrado en el emblemático puerto del estado de Guerrero del 7 al 11 de diciembre. Bajo el lema “sol, mar y cine se ven mejor en Acapulco” la sexta emisión del festival será inaugurada el próximo 7 de diciembre en el Fuerte de San Diego con la película Más allá del muro, el más reciente trabajo de Luis Eduardo Reyes, director de Amor letra por letra.  

La programación de este año en lo que respecta a cine mexicano incluye el estreno de Sin memoria de Sebastián Borensztein, protagonizada por Rafael Amaya y Martha Higareda, así como Borrar de la memoria, el regreso al cine de Alfredo Gurrola y De la infancia de Carlos Carrera, recientemente nombrado director de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. En el área de documentales, se exhibirán Vuelve a la vida de Carlos Haggerman y Un día menos, ópera prima de la fotógrafa CCCera Dariela Ludlow.      

Además, se realizará un homenaje a dos histriones nacionales de antaño. Fernando Luján, quien este año ganó el Ariel y el Colón de Oro en el Festival de Huelva al mejor actor por Cinco días sin Nora (misma que será proyectada dentro del festival) y Lorena Velázquez, quien suma más de 100 títulos en su carrera, entre ellas su emblemática participación en El santo contra las mujeres vampiro. En la sección “CineAcá”, sobre actividades académicas en torno al cine, en colaboración con la UNAM, se dará la ponencia “preservación de archivos fílmicos y legado de la historia del cine nacional”, así como la conferencia “El reciente cine mexicano” impartida por los críticos Rafael Aviña y Luis Tovar.  

Entre los estrenos internacionales los asistentes podrán ver en exclusiva La red social de David Fincher que ya suena para estar en las ternas del Oscar, El turista de Florian Heckel con Angelina Jolie y Johnny Deep y Los ojos de Julia de Guillem Morales, producida por el sello de Guillermo del Toro muy al estilo de El orfanato. En la sección de “directores consagrados” se podrá ver Bright Star de Jane Campion (actualmente en la muestra internacional de cine), El asesino dentro de mí de Michael Winterbottom y Baaria de Guiseppe Tornatore.  

El FICA, este año aliado con Televisa, es el último festival del año en el país y tras cinco emisiones en las que han ido ajustando su esencia y razón de ser a través de cambios de fechas sobre su realización, propuestas, políticas de programación y demás, hasta ahora se sigue caracterizando por presentar una recopilación del cine mexicano presentado a lo largo del año en otros festivales hermanos: una exhibición de cine más cercana a una muestra que a una competencia que, como diría su presidente Víctor Sotomayor, va encaminado a que los asistentes puedan “agasajarse” con estrenos tanto nacionales como internacionales en la playa.

http://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/agenda_img/201010/FICA.jpg