Texto y fotos por Lía Rueda
“Esperando a Godot” de Samuel Beckett, bajo la dirección de Ruby Tagle, llega al Teatro El Milagro para una corta pero poderosa temporada. Con impecables actuaciones de Ernesto Godoy, Gabriel Ronquillo, Eugenio Bartilotti, Abraham Alcalá y Christopher Loharan Fragoso, y producción a cargo de Gabriel Ronquillo y Sergio Hernández Cruz.
¿Hasta qué punto puede afectarnos la soledad? ¿Hasta llevarnos al suicidio?A veces uno se siente mejor en soledad, pero al despertar, el simple hecho de estar vivo puede sentirse como un regalo… o como una carga. A lo largo de la vida, nos cruzamos con momentos, personas y pensamientos que nos llevan a preguntarnos si realmente somos felices. Y, muchas veces, nada parece ser suficiente.
“Esperando a Godot”, clásico escrito por Beckett a finales de los años 40, es una tragicomedia en dos actos, ícono del teatro del absurdo. Dos vagabundos, Gogo y Didi, esperan en vano a un tal Godot, con quien supuestamente tienen una cita. En el proceso, aparecen Pozzo y su esclavo Lucky, quienes los cuestionan y acompañan brevemente. Pero nadie sabe quién es Godot, ni si realmente llegará.
En este espacio vacío —un árbol seco, tierra árida, ecos de voces muertas— el tiempo se diluye. La espera se convierte en rutina. Las palabras se agotan. Como dice Gogo, todo se reduce a “naderías”. La espera consume el día y la noche. Sin saber qué hacer, bromean, se desesperan, sueñan. Así, el tiempo avanza… o se detiene.Gogo ya no quiere respirar. Está cansado de esperar. La vida se le escapa, y solo queda el hastío. Ambos amigos, unidos desde hace 50 años, se enfrentan a una realidad más dura que la soledad misma: la ausencia de propósito. En un intento por llenar el vacío, intentan recordar momentos de felicidad.
¿Qué plan urden Gogo y Didi para no rendirse? ¿Hasta dónde puede llegar un amigo por otro?
Una reflexión existencial, una confrontación directa con el sinsentido de la vida. Una interpretación extendida del ausente Godot, quien podría ser Dios, aunque Beckett siempre lo negó. Según él, el nombre deriva de Godillot, que en jerga francesa significa “bota”.
Y así, la espera continúa. Y tal vez, nunca termine.
“Esperando a Godot” se presenta en el Teatro El Milagro, ubicado en Milán 24, Colonia Juárez, del 8 de abril al 3 de junio de 2025. Funciones los martes a las 8:00 p.m., con un intermedio de 10 minutos. Recomendado para adolescentes y adultos.





